
Diferencias entre creatina y carnitina.
Creatina
La creatina es una sustancia naturalmente producida en los riñones, páncreas e hígado, y es un derivado de los aminoácidos.
La creatina como suplemento alimentario nos ayuda a ganar masa magra, aumenta el diámetro de la fibra muscular y mejora el desempeño físico, así como ayuda en la prevención de lesiones deportivas.
Para qué sirve la creatina
La creatina es un suplemento que posee varios beneficios, siendo los principales:
- Proporción de energía para las fibras musculares, evitando la fatiga muscular y favorece el entrenamiento muscular;
- Facilita la recuperación muscular y previene lesiones;
- Mejorar el rendimiento del ejercicio y/o las adaptaciones del entrenamiento;
- Aumenta el volumen muscular, debido a que promueve la acumulación de líquido dentro de las células;
- Promueve la ganancia de masa muscular libre de grasa.
Además de tener beneficios relacionados a la actividad física, algunos estudios indican que la creatina tiene una función neuroprotectora, previniendo y reduciendo la gravedad de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la distrofia muscular.
Asimismo, este suplemento puede tener efectos positivos cuando se utiliza como complemento en el tratamiento de la diabetes, osteoartritis, fibromialgia, isquemia cerebral y cardíaca y depresión.
Carnitina
La carnitina es un elemento sintetizado naturalmente en el organismo en el hígado y riñones a partir de aminoácidos esenciales como la lisina y la metionina, el cual está presente en los alimentos como las carnes o pescados.
Esta molécula desempeña un papel fundamental en el transporte de las grasas, para que estas sean transformadas en energía cuando el organismo lo necesita.
La forma de L-carnitina es la forma biológicamente activa de la carnitina y es almacenada principalmente en los músculos, siendo muy utilizada en suplementos para potenciar su efecto quema grasa, generar más energía para los músculos y mejorar el desempeño físico.
Para qué sirve:
La carnitina es muy utilizada para la pérdida de peso principalmente. Además de esto, otros posibles beneficios que podría proporcionar su suplementación seria que:
- Podría ejercer acción antioxidante, debido a la eliminación de radicales libres y aumento de las defensas del cuerpo.
- Podría mejorar el rendimiento y desempeño durante la realización de actividad física intensa;
- Mejorar la calidad del esperma en hombres que poseen infertilidad por esta causa;
- Podría reducir la fatiga en personas mayores con baja resistencia muscular y en personas con encefalopatía hepática;
- Estimular las capacidades cognitivas, como memoria, aprendizaje y atención.